La construcción sostenible en México ha tomado impulso en el 2022 y se espera que continúe en crecimiento. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, han llevado a que la industria de la construcción busque nuevas soluciones y alternativas para reducir el impacto ambiental de sus proyectos.

En el último año, se ha visto un aumento en la construcción de edificios y viviendas que utilizan materiales más amigables con el medio ambiente, como por ejemplo la madera certificada, el bambú, el acero reciclado, entre otros. También se están usando técnicas de construcción más sostenibles, como la utilización de sistemas de iluminación y ventilación naturales, techos verdes, sistemas de captación de agua de lluvia y paneles solares.
El gobierno mexicano ha sido uno de los principales impulsores de la construcción sostenible en el país, y ha establecido incentivos y regulaciones para promover la construcción de edificios más eficientes y sostenibles. Además, se han llevado a cabo iniciativas como la certificación de edificios LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que promueven la construcción sostenible y la eficiencia energética.

Para el 2023, se espera que el sector de la construcción sostenible en México continúe creciendo. Se espera que se construyan más edificios y viviendas con materiales y técnicas sostenibles, y que se sigan implementando políticas y regulaciones para promover la construcción sostenible. Además, se espera que la conciencia ambiental de la sociedad siga creciendo, y que la demanda por edificios y viviendas sostenibles aumente.
En resumen, la construcción sostenible en México es un paso importante hacia un futuro más verde y sostenible. La industria de la construcción está respondiendo a la creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir el impacto ambiental de los proyectos, y se espera que este impulso continúe en los próximos años.
Construcción sostenible en México: un paso hacia un futuro más verde.